Guido Giana es el nuevo viceministro de Salud del Gobierno

El Ministerio de Salud dio un giro significativo al nombrar a Guido Giana como su nuevo viceministro, reemplazando a Cecilia Loccisano. Este cambio, formalizado a través del Decreto 783/2025, marca el inicio de una nueva etapa en la cartera de salud, justo después de que el presidente Javier Milei efectuara cambios en su Gabinete tras las elecciones legislativas.

La llegada de Giana se enmarca en una serie de reacomodamientos dentro del Gabinete nacional. Con la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y la asunción de Manuel Adorni, resulta fundamental contar con perfiles que se alineen con la nueva dirección política. Giana, cercano a Santiago Caputo, tendrá un papel clave en la administración del sistema de salud en nuestro país.

¿Quién es Guido Giana?

Guido Giana es ingeniero químico, se graduó del ITBA y tiene especializaciones en administración hospitalaria y gestión pública. Su experiencia es bastante amplia, abarcando tanto el sector estatal como el privado.

En los últimos años, se destacó en funciones ejecutivas en el Sanatorio Güemes, vinculado al ministro Mario Lugones. Allí, ocupó cargos como director de Operaciones, Administración y Finanzas. También fue gerente de Nuevos Negocios en DroFAr, un laboratorio dedicado a medicamentos especiales.

En el ámbito público, Giana fue gerente Económico-Financiero del PAMI durante la gestión de Mauricio Macri y trabajó en el Ministerio de Desarrollo Económico de la ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de José Luis Giusti. Además, se involucró en política como concejal en Presidente Perón y se postuló a intendente por el PRO en Juntos por el Cambio.

Giana se describe como un “profesional orientado a la creación de equipos de trabajo de alto rendimiento”, con un fuerte compromiso por el servicio y un enfoque en la gestión. A menudo repite que “la política es la única manera de mejorar estructuralmente la vida en sociedad”.

Su nombre también resonó en 2020, cuando defendió sus tierras en Guernica de una toma ilegal. En esa ocasión, mantuvo una firme posición y se quedó en el predio con la ayuda de 15 policías hasta que se logró el desalojo. “No quiero perder esta lucha. Me voy a quedar a defender mis tierras y pelear en la Justicia”, expresó en ese momento.

Botão Voltar ao topo